Historia de la Iglesia Ortodoxa en Chile
La presencia de la Iglesia Ortodoxa en Chile, y en particular del Patriarcado de Antioquía, se remonta a fines del siglo XIX, con la llegada de los primeros inmigrantes desde Medio Oriente. Ellos no solo trajeron sus sueños y esperanzas de una vida mejor, sino también su fe ancestral, que echó raíces profundas en nuestro país.
Orígenes de la Comunidad Ortodoxa
Ya en 1854 aparecen los primeros apellidos árabes en registros censales, pero fue en 1892 cuando se produjo la primera inmigración masiva de familias provenientes de Palestina, Siria, Jordania y Líbano. Estos pioneros mantuvieron viva su fe ortodoxa, logrando el primer hito en 1910, con la llegada del Padre Pablo Jury desde Siria.
Primeras Iglesias y Sacerdotes
- 1914: Visita de Monseñor Elías Dib, enviado por el Patriarca Gregorio IV de Antioquía.
- 1916: Monseñor Elías se establece en Chile, ordenando al Padre Salomón Yuri de Beit Jala.
- 1917: Inauguración de la Catedral San Jorge, primera iglesia ortodoxa en Chile, en el barrio Patronato.
Crecimiento y Consolidación
Con el paso de las décadas, nuevos sacerdotes llegaron a Chile, fortaleciendo la vida espiritual de la comunidad. Entre ellos destacan el Padre Elías Hamuch, el Padre Nicolás Touma y el Padre Nicolás Abusada. La Iglesia recibió además visitas de importantes Arzobispos desde el Líbano y Siria, consolidando los lazos con la patria espiritual.
Nuevas Parroquias y Reconocimiento Legal
- 1964: Se inaugura la Iglesia Santa María en Viña del Mar.
- 1972: La Iglesia Ortodoxa de Chile obtiene Personalidad Jurídica de Derecho Público.
- Década de 1970: Se suman tres nuevas parroquias: Santa Elena (La Pintana), Santa María (Providencia) y San Jorge (Rancagua).
- 1984: Se inaugura la Iglesia San Nicolás en Recoleta, durante la visita del Patriarca Ignacio IV.
El Arzobispado Ortodoxo de Chile
En 1988 es ordenado Monseñor Sergio Abad como Obispo y Vicario Patriarcal de Chile. Bajo su guía, se formaron nueve nuevos sacerdotes y se revitalizó la vida parroquial.
El 8 de octubre de 1996 la Iglesia en Chile fue elevada de Vicaría Patriarcal a Arzobispado Metropolitano, siendo Monseñor Sergio Abad elegido como su primer Arzobispo. Este hito consolidó la organización y proyección de la Ortodoxía en Chile.
Presente y Futuro
Actualmente, la Arquidiócesis cuenta con 6 parroquias y 7 sacerdotes, cuatro de ellos titulados en teología. La Iglesia Ortodoxa en Chile sigue siendo un pilar espiritual no solo para los descendientes de inmigrantes árabes, sino también para todos aquellos que buscan a Cristo en la tradición ortodoxa.
La historia de la Iglesia Ortodoxa en Chile es un testimonio de fe, resiliencia y comunidad, que ha sabido mantener viva su herencia espiritual y al mismo tiempo abrir sus puertas a nuevos creyentes.
Enlaces Oficiales de la Iglesia Ortodoxa de Antioquía
La Iglesia Ortodoxa de Antioquía está organizada en distintas Arquidiócesis Metropolitanas que abarcan varios continentes. A continuación encontrarás los principales portales oficiales que permiten conocer más sobre su vida, misión y actividades pastorales.
Patriarcado de Antioquía
- Patriarcado de Antioquía – Sede principal en Damasco, guía espiritual de todas las arquidiócesis.
Arquidiócesis Metropolitana de Chile
- Coro Bizantino San Juan Damasceno – Coro oficial de la Arquidiócesis.
- Parroquia Santísima Virgen María – Comunidad parroquial de la Arquidiócesis.
Arquidiócesis Metropolitanas en América
- Arquidiócesis de Argentina
- Arquidiócesis de Brasil
- Arquidiócesis de Estados Unidos
- Arquidiócesis de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe